Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa

Las juntas intermunicipales de medio ambiente en el Estado de Jalisco constituyen un modelo de gobernanza local para la gestión integral del territorio.

¿Qué es JISOC?

La Junta intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa, en el estado de Jalisco, de acuerdo con su Convenio de Creación publicado en el Periódico Oficial del estado de Jalisco el 19 de junio de 2012, es una asociación de municipios constituida como Organismo Público Descentralizado Intermunicipal, creada por acuerdo de los Ayuntamientos de Atenguillo, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende, para dar apoyo técnico a los municipios para la elaboración, gestión e implementación de los proyectos y programas relacionados con el medio ambiente y manejo de recursos naturales de aplicación en sus territorios.

Actualmente, la junta está inscrita en el Registro de la Ley de Asociaciones Intermunicipales del Estado de Jalisco

EJE 1. FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNANZA AMBIENTAL

Tiene como objetivo fortalecer el mecanismo de gobernanza ambiental en el territorio a través de la vinculación interinstitucional, capacitación y participación ciudadana. A partir de este eje se ha logrado la firma de convenios de colaboración con instituciones gubernamentales, no gubernamentales y académicas para el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios públicos municipales, grupos de productores y ciudadanía en general.

EJE 2. ACCIÓN CLIMÁTICA

Tiene como objetivo contribuir activamente en las políticas y acciones destinadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, adaptación y mitigación al cambio climático mediante la implementación de prácticas climáticamente inteligentes en la producción agropecuaria promoviendo el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. El seguimiento a este eje dio origen a la estrategia “Sistemas Integrales de Producción Sustentable de Sierra Occidental y Costa” y que la JISOC sea un medio donde se canalicen recursos en favor de la producción sustentable y la conservación de los recursos naturales

EJE 3. GESTIÓN TERRITORIAL

Cuyo objetivo es contribuir en el manejo integral de las cuencas en el territorio mediante acciones que promuevan la conservación, aprovechamiento y restauración de los recursos naturales. En este eje se enmarcan iniciativas como Paisaje Biocultural de Sierra Occidental y Costa de Jalisco, así como la Coordinación Regional de Manejo del Fuego y Peregrino Sustentable.

EJE 4. FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

Busca reforzar y desarrollar conocimientos técnicos en temas de prestación de servicios públicos municipales. Encaminado a la asesoría técnica de manera interna y externa para mejora de los servicios públicos municipales en materia de gestión integral de residuos sólidos urbanos y aguas residuales

EJE 5. EDUCACIÓN Y CULTURA PARA LA SUSTENTABILIDAD

Tiene como objetivo promover la cultura ambiental en la región a través de la educación ambiental, con el objetivo de que la ciudadanía adquiera conocimientos, valores y habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales. El trabajo de vinculación interinstitucional y académico ha permitido trascender el conocimiento con la ciudadanía en el cuidado del medio ambiente.

Asociación de Municipios

Contacto